viernes, 21 de marzo de 2014

Simulación de redes con Packet Tracer

Red equipada de un switch y 5 pcs

En primer lugar lo que vamos a hacer es crear una red en estrella compuesta por un switch y 5 equipos y nos tendría que quedar algo así. Es una red que esta formada por un switch PT y equipos genéricos el tipo de conexión que hemos utilizado es cable directo Ethernet.
 Si por algún casual una vez que hemos terminado de hacer las conexiones alguno de los puntos verdes estuviera rojo nos estaría indicando que algo no está bien conectado y habría que revisar las conexiones. Como el switch que hemos elegido solamente dispone de 4 puertos tendremos que añadir uno más. 

Pinchamos en el switch y dentro de la pestaña Físico cogemos el puerto que esta marcado en la foto y lo arrastramos hasta uno de los 4 huecos disponibles antes de hacer esto tendremos que apagar el switch en botón que está arriba a la derecha.

Una vez que ya tenemos la red conexionada  lo que vamos a hacer es configurarla en primer lugar le asignaremos una dirección ip y una dirección mac a cada equipo. 

Para ello pinchamos en uno de los equipos en este caso el pc0 y en la pestaña de configuración entramos en FastEthernet0 y una vez aquí le asignaremos una dirección ip y una mac 
Realizaremos este mismo proceso con cada uno de los equipos.

Ya con nuestra red perfectamente configurada lo vamos a hacer es una simulación para ello nos iremos a la pestaña de simulación.

El primer paso que haremos será el de ver la tabla de arp mediante el comando arp -a esto para acceder a la consola de símbolo de sistema pincharemos en un pc y una vez dentro de este pincharemos en la pestaña de escritorio y una vez aquí en simbolo de sistema.


Una vez aquí se nos abrirá una ventana como esta

 Y cuando escribamos el comando arp -a nos tendrá que salir algo como esto.

Esto nos está indicando que aun no existen datos en la tabla de arp con lo que podemos deducir que aun no hay asignada ninguna dirección física a nuestras direcciones ip para que esta tabla se rellene con datos a continuación veremos como hacerlo.

El primer paso es entrar en modo simulación.


Ahora lo que vamos a hacer es mandar paquetes icmp desde el pc 0 al pc 1 para ello entramos en la consola y ponemos la dirección ip mediante el comando  ping 192.168.1.3


Como se ve observa en la fotografía vemos que ha enviado 4 paquetes y que no a perdido ninguno lo que conseguimos con esto es intentar establecer conexión con el pc 1 que es que tiene la ip 192.168.1.3. Realizaremos el mismo proceso con las direcciones de los siguientes pc 192.168.1.4 192.168.1.5 192.168.1.6
A continuación veremos el proceso que siguen los paquetes para llegar a su destino.

En la primera foto vemos como el pc 0 manda un paquete icmp al switch.

En respuesta a esta petición el switch manda el mismo paquete a todos los ordenadores








Los pcs que no se corresponden con esa dirección rechazan el paquete y solamente el que se corresponde con dicha dirección se lo queda.
A su vez el pc que era el destinatario de dicho paquete enviará una confirmación de que él es el destinatario correcto.

Una vez se ha hecho este proceso se habrá generado una tabla de arp de este tipo


Como observamos en la fotografía solamente existe una dirección ip asociada a una dirección física que es:
192.168.1.3---------------------------0090.0c6c.35ea                                                                           para acceder a esta tabla usaremos el comando  arp -a 
Para asociar el resto de los ordenadores cada uno a una dirección física tendríamos que realizar todo el proceso anterior con cada uno de los ordenadores restantes y una vez hemos terminado de hacer ping a todos los ordenadores se nos habrá creado otra tabla de arp como esta.


Como podemos observar en la foto ya tenemos nuestra tabla de arp con todas las direcciones ip asociadas cada una con sus correspondientes direcciones físicas. Si en cualquier momento quisiéramos borrar dicha tabla podríamos hacerlo mediante el comando arp -d .

Red equipada de un hub y 5 pcs


La única diferencia que se puede apreciar del hub con respecto al switch es que una vez que hacemos ping con el ordenador 0 al ordenador 1 lo hace el hub es que recibe la petición del pc 0 y se la envía a todos los pcs los que no son los destinatarios de ese paquete lo rechazan y el que si es destinatario lo aceptará y en respuesta le enviará una confirmación al hub. Aquí justo en este punto es donde se encuentra la diferencia entre el hub y el switch mientras que el switch enviaba la confirmación del pc 1 solamente al pc 1 el hub vuelve a enviar el paquete a todos los ordenadores excepto al pc 1 que tiene que esperar porque en ese momento el está enviando y no permite enviar y recibir información al mismo tiempo por lo demás el comportamiento de ambos aparatos es idéntico excepto eso. 

Como establecer una conexión en un switch cisco

Materiales a utilizar:

Switch cisco:
Cable de alimentación:
Cable consola compuesto por un rj45 y un RS232 o DB9:

















Ordenador:















Programa putty:




Una vez que ya tenemos todos estos elementos nos dispondremos a configurar el switch en primer lugar deberemos de conectar el cable de consola al switch y al ordenador esto lo haremos mediante la conexión que pone console que se encuentra en la parte trasera del switch. y el conector RS232 o DB9 en la parte trasera de nuestro ordenador tal como se indica en las fotos.




Una vez ya tenemos hecho este paso lo siguiente es abrir el putty y comenzar a configurarlo para ello lo explicaré a continuación.
Nada más abrir el putty nos aparecerá una ventana como esta


Entramos en la pestaña de Serial y una vez aquí cambiaremos el Flow control (control de flujo) que nos vendrá por defecto XON/XOFF y lo dejaremos en none


Una vez hemos cambiado este parámetro entraremos en Session y una vez aquí dentro donde pone Connection type: activaremos la opcion Serial y le daremos a open


 Una vez hayamos pulsado open se nos abrirá una ventana como esta esto nos indicará que ya podemos conectar el switch a la corriente mediante el cable de aliementación


Una vez conetado el switch comenzarán a salir un montón de letras que lo que estará haciendo es buscar una configuración existente una acaba el proceso de búsqueda al no encontrar ningún archivo de configuración nos hará una pregunta escribiremos  no seguido de intro y ya etaremos en el prompt


Ahora veremos como movernos entre los diferentes niveles de privilegios que existen dentro del switch
El primero con menos permisos de configuración es el modo usuario que es en el que aparece nada mas establece la conexión con el switch, el siguiente modo al que podemos acceder es el modo privilegiado que accederemos mediante el comando enable como se observa en la foto el prompt ha cambiado en lugar del símbolo > ahora hay #.


Para pasar al siguiente modo de privilegios es necesario que nos en contremos en el modo privilegiado y accederemos escribiendo en el terminal configure nos dará varias opciones elegiremos terminal o bien le daremos a intro porque esta opción es la que viene dada por defecto


Si escribimos ? en el terminal nos saldrán todas las opciones que existen dentro de este modo esto también se cumple para los demás modos. Este sería el modo configuración global.


Ahora tal como vemos en pantalla ya estamos dentro del modo configure y ahora entramos en el modo de configuración específico hemos elegido interface como te pide que selecciones el tipo de interface ponemos ? después de interface para que nos muestre los diferentes tipos de interfaces elegimos vlan y como tampoco sabemos que vlan queremos configurar volveremos a usar el comando ? y nos indicará que tenemos desde la vlan 1 hasta la 4098


Escribimos entonces interface vlan 1 y estamos en modo de configuración específico de la interface


 El último paso que debemos de conocer es como salir de los diferentes modos:
config-if: de este modo saldremos mediante el comando exit
config: del mismo modo que en el anterior mediante end o ctrl+z
switch#: de este modo saldremos mediante el comando disable y ya estaremos otra vez en el primer prompt que nos encontramos al comienzo
switch> : este es el prompt principal

Deberemos de saber que no podemos saltar entre modos  es decir no podemos ir al modo configure sin pasar antes por el modo privilegiado y así con todos. aunq podremos salir del todo escribiendo exit