jueves, 28 de noviembre de 2013

Tutorial de instalación de un servidor FTP

Hoy veremos paso a paso como montar y configurar un servidor FTP en Ubuntu para que los usuarios locales puedan logar contra el y escribir ficheros.

El primer paso será arrancar nuestra máquina virtual o si disponeis de un ordenador  con sistema operativo Linux es ejecutar la consola de comandos. con la combinacion de teclas ALT+CTRL+T



Una vez que ya tenemos nuestra consola escribiremos la siguiente secuencia de comandos:

sudo apt-get install vsftpd



Si lo hemos hecho todo bien nos pedirá que introduzcamos nuestra contraseña de usuario y una vez hecho esto comenzará a instalarlo una vez finalizado aparecerá algo como esto.



Si lo hemos hecho todo bien ya tendremos creado nuestro servidor FTP pero ahora hay que configurarlo para ello meteremos en la consola la siguiente secuencia de comandos:
gksudo gedit /etc/vsftpd.conf

   

Ya estamos dentro de la configuración del servidor ahora cambiaremos unos parámetros.



Lo que hemos modificado es que hemos eliminado la almohadilla de la linea de código
local_enable=Yes
write_enable-Yes
Con esto conseguimos que todos los usuarios locales de linux  puedan acceder a dicho servidor y que además puedan modificar cualquier tipo de archivo dentro de ese servidor.

Una vez ya hemos modificado el archivo le daremos a guardar. Ahora para que los cambios que hemos realizado tengan efecto deberemos de reiniciar el servidor para que los cambios que hemos realizado tengan efecto para hacer esto meteremos el siguiente comando.
sudo service vsftpd restart







Si nos sale lo que vemos en la foto esto nos indicará que todo va bien sigamos

Ahora lo que tenemos que hacer es ver la ip de nuestro servidor mediante el comando
ifconfig 
Esto nos dará acceso a la ip de nuestro servidor la que tenemos marcada





























Una vez que ya tenemos nuestra ip del servidor FTP ya podemos conectarnos a el desde windows para ellos necesitaremos un programa en concreto FileZilla con el cual podremos acceder a dicho servidor.





































Cuando ejecutemos el programa nos aparecerá una pantalla como esta en la que pondremos la dirección ip que vimos anteriormente, nuestro usuario y nuestra password y en donde pone puerto le diremos el 21 que es el que usa el programa por defecto.


































Aquí podemos ver  que todo a ido a correctamente y podemos acceder a nuestro servidor.
Ahora veremos como crear algún archivo



































Lo que hemos hecho a sido crear un archivo de texto con el comando
gksudo gedit gracias.txt


Ahora el último paso es comprobar que podemos acceder a dicho archivo a través de FileZilla. Para ello actualizamos el programa con F5 o en el botón que pone actualizar.



































Y con esto quedaría finalizado el tutorial espero que os haya gustado y hasta otra.
Para que este proceso tenga lugar deberemos de conectar los ordenadores mediante un cable cruzado.


CABLE DE RED CRUZADO

Herramientas: En primer lugar necesitaremos el uso de las siguientes herramientas Pela-cable o en su defecto tijeras de electricista y una crimpadora (será la que utilizaremos para fijar el conector al cable)



Materiales: Necesitamos  disponer de los siguientes elementos tales como el cable en este caso utilizaremos un cable de red Ethernet de rango 5, y de dos conectores de rj45 del mismo rango que el cable a utilizar.














Una vez que tenemos todo lo necesario veremos como hacerlo.

Pasos a seguir: 

1º El primer paso es el de pelar la primera cobertura del cable (aislante) unos 3cm. Para ello usaremos una tijera de electricista o un pela-cable o en caso de tener una crimpadora muy profesional viene incorporada con una muesca especialmente diseñada para esta función. En este punto tendremos cuidado de no dañar los cables internos ya si esto ocurriera tendríamos que volver a empezar para evitar posibles fallos una vez terminado


2º Una vez que ya tenemos nuestros pares al descubierto lo que haremos será destrenzarlos y estirarlos los máximo posible, evitando en la medida de lo posible todo tipo de curvas y ángulos que dificulten la conexión. 






3º El siguiente paso sería el de ordenar cada cable independiente, tal como observamos en la fotografía la colocación de los mismos se hará de izquierda a derecha siguiendo el código de colores. Como vemos en la foto se puede apreciar que a diferencia de el cable directo aquí se observan algunos cambios en la colocación y esto es debido precisamente a que en este caso el cable lo usaremos para conectar dos ordenadores y por tanto un terminal estará dispuesto para enviar y recibir información por unos pines y en el otro extremo será por otros 

pines distintos.




4º A la hora de introducir los cables en el Rj-45 es necesario cortar el sobrante de los cables, tomando como referencia el propio conector, además es importante igualar la longitud de todos ellos para que luego entren y conecten bien, también es muy recomendable. Una vez que ya tenemos todo igualado introduciremos los cables en el conector siempre con el la pestaña del mismo mirando hacia abajo,






5º Ya sólo nos falta crimpar pero antes de ello llevaremos a cabo una 
última comprobación tanto en el orden de los cables, como en que lleguen hasta el final del conector.








6º Una vez comprobado que todo es correcto introduciremos el cable con el Rj-45 ya insertado en la ranura de nuestra crimpadora adecuada para el cable. En este caso la que pone 8P que quiere decir 8 pines de conexión. Comprobar que el conector llega hasta que hace tope y presionar con fuerza (sin pasarse) hasta que oigamos leve "clic" lo cual nos indica que nuestro conector esta correctamente crimpado.







7º Comprobar que el conector a quedado fijado correctamente y volver a realizar todos los pasos anteriores en el otro extremos del cable. Y por último una vez hecho esto comprobar que el cable funciona correctamente conectándolo a nuestro dispositivo o más profesionalmente conectándolo a un comprobador de cables de red, este aparato mediante unos pilotos led nos indicará si cada pin de conexión está haciendo contacto o no.




lunes, 18 de noviembre de 2013

Latiguillos de fibra y de Ethernet

Hoy os traigo dos tablas en las que podemos ver las diferencias entre lo que se necesita para construir un latiguillo de fibra óptica y un latiguillo de cable ethernet cat.5e. En ellos podemos observar que claramente es mucho más caro el de fibra que el de ethernet

Presupuesto para el montaje latiguillo de fibra óptica

Ref Material Cantidad Especificaciones Precio/u Total
FH52 Cable fibra óptica 1,5m  Multimodo simplex (1 fibra) 0,31 € 0,46 €
HO02 Tijeras corta kevlar 1 Gran precisión en el corte de kevlar 13,29 € 13,29 €
HO01 Alicates pela-fibra 1 Permite cortar las diferentes partes del cable 12,45 € 12,45 €
HO04 Crimpadora fibra 1 Crimpa conectores tipo ST,SC,LC,FC 28,42 € 28,42 €
HO05 Cortador de fibra de precisión 1 Corta la fibra sobrante sin peligro de rotura 12,45 € 12,45 €
FM23

Conector de fibra óptica LC/PC

2 Multimodo simplex (1 fibra) 1,58 € 3,16 €
HO31 Papel de Lija 1 6 3,53 € 3,53 €
HO32 Papel de Lija 1 1 14,94 € 14,94 €
HO33 Papel de Lija 1 0,5 14,94 € 14,94 €
HO11 Pegamento y Catalizador 1 Resina especial para el pegado de conectores secado rapido gracias a la mezcla de componentes 2,83 € 2,83 €
HO22 Disco Pulido 1 Para conector LC 6,05 € 6,05 €
MIC200 Microscopio de fibra 1 Vale para todo tipo de conectores 230,00 € 230,00 €

Presupuesto para el montaje de latiguillo de cable de ethernet CAT.5e

Ref Material Cantidad Especificaciones Precio/u Total
LM03 Cable par trenzado
UTP
1,5m Cat.5e Flexible 0,50 0,75
RH01 Conector Rj45 2 Cat.5e Macho 0,16 0,32
HT03 Crimpadora 1 Compatible con todos los conectores rj permite cortar pelar y crimpar 14,15 14,15
15,22

lunes, 11 de noviembre de 2013

Cable Coaxial

Hoy veremos las diferencias que existen entre los diferentes tipos de cable coaxial que existen no están todos pero si los mas usados también lo acompaño con una tabla de precios para que se hagan una idea del precio que puede costarles si tienen que hacer algún tipo de instalación.

Ref: Categoría Cantidad Precio unidad Total
VLSR40902R100
RG 58 100m 0,80 € 76,73 €
RG59BU-SYT2 RG 59 50m 0,90 € 45,05 €
R1700080 RG 6 50m 0,20 € 10,00 €
R1700053 RG 8 50m 1,95 € 97,05 €


Categoría
Impedancia [Ω]
Factor Veloc.
Aislam Dieléct
Tensión Max RMS
PF Por Metro
Atenuación en dB por cada 100m
10 Mhz
50
Mhz
100
Mhz
200 Mhz
400Mhz
1 Ghz
3 Ghz
Diam mm
RG58
50
0,66
PE
1900
93
4,60
10,80
16,10
24,30
39,40
78,70
177
5,00
RG59
73
0,66
PE
600
69
3,60
7,85
11,20
16,10
23,00
39,40
87
6,20
RG6
75
0,66
Esp PE
- - - - -
61,60
2,72
6,23
8,85
13,50
19,40
32,15
75,5
8,50
RG8
52
0,66
PE
4000
97
1,80
4,27
6,23
8,86
13,50
26,30
52,5
10,3

Notas: PE = Polietileno; Esp.PE = Espuma de Polietileno

Para la realización de una instalación de red de una planta mediante la especificación 10 base 2 deberemos de tener en cuenta unos parámetros a seguir:

Tipo de cable usado
RG-58
Tipo de conector
BNC
Velocidad
10 Mbits/s
Topología usada
BUS
Mínima distancia entre estaciones
0.5 m
Máxima longitud de cada segmento
185 m
Máxima longitud de la red
925 m
Máximo de dispositivos conectados por segmento
30
Regla 5-4-3
Si

Una vez que ya sabemos las características de nuestra instalación procederemos a la realización del presupuesto para su realización.

Ref.
Material
Cantidad
Precio/u
Total
VLSR40902R100
Cable RG58 W
50
0,80 €
76,70 €
CBN C22
Conector BNC T W
1 Macho 2 Hembra
5
2,30 €
11,50 €
19650/58/BT
Conector BNC MachoRG 58 para crimpar W
10
3,01 €
30,10 €
BNC AFS
Terminadores W
2
1,14 €
2,28 €
OFC510
Cutter de precisión W
1
27,75 €
27,75 €
TL5082R
Crimpadora W
1
43,40 €
43,40 €
8029AS
Targeta de red coaxial W
5
18,08 €
90,40 €
282,13 €
Si a esto le añadimos una mano de obra de un oficial de 25€ la hora y podemos suponer unas 4 horas de trabajo nos saldría la instalación por unos 382.13€

A continuación veremos un diagrama de la instalación para una planta con la especificación 10 base 2